Proyecto MERISTEMUM

(Red de estaciones GPS de la Región de Murcia)

 

Presentación del Director General del Medio Natural

 

El avance tecnológico ha pasado a formar parte de nuestra cotidianidad hasta el punto de que cada nuevo paso o mejora en este ámbito parece no ser sino la cosa más natural del mundo, algo perfectamente previsible que raramente llega a provocar ya sorpresa.

Junto a la posibilidad de comunicarnos, la de localizarnos con precisión es una de las que más se han desarrollado y popularizado, y ahora prácticamente todo el mundo ya sabe lo que es un GPS y conoce muchas de sus cada vez más numerosas aplicaciones.

Sin embargo, hace más de una década, cuando el uso no militar del GPS era poco menos que experimental y muchos aún no confiaban en su aplicabilidad práctica, en la DG de Medio Natural ya se usaba, e incluso se apuraba esta tecnología: se utilizaba ya una “extraña” técnica conocida como “Corrección Diferencial” para mejorar la precisión de los resultados.

Desde entonces las cosas han evolucionado mucho, y durante todo ese tiempo esta Dirección General ha apostado por esta tecnología y la ha convertido en una herramienta de uso cotidiano en sus diferentes rangos de precisión, por todo tipo de personal y para todo tipo de trabajos: desde el seguimiento de la fauna o el inventario de recursos naturales, hasta la realización de deslindes y otros trabajos topográficos que requieren la máxima precisión.

Además de esto, ha existido una vocación de servicio público, y la infraestructura propia siempre ha estado a disposición de los crecientemente numerosos usuarios de esta tecnología. A través de esta Dirección General, Murcia estuvo entre las primeras Comunidades en disponer de una estación de referencia GPS (1995) y emitir públicamente archivos de corrección desde Internet (1998).

Por eso, el proyecto Meristemum, que presentamos hoy no es sino la renovación de esa línea de trabajo. Con él se ofrece un servicio de corrección con precisiones centimétricas en todo el territorio regional, con posibilidad de trabajar en tiempo real, lo que se conoce como “RTK”, y con una solución personalizada y optimizada para cada usuario, lo que se conoce como “Solución de red” o “Estación de Referencia Virtual” en la mayor parte del territorio.

Los ponentes que intervendrán a continuación ofrecerán una explicación más detallada del funcionamiento de la redes de estaciones de referencia GPS y de la configuración y particularidades de este proyecto. Un proyecto con el que la Región de Murcia vuelve a situarse entre el grupo de Comunidades Autónomas punteras en la disponibilidad de servicios GPS avanzados.

 Este proyecto queremos plantearlo como una triple contribución.

·        Por un lado, y de manera primordial, es una contribución a la mejora medioambiental de la Región, ya que el sistema se está aplicando ya a numerosos trabajos de regeneración del medio natural y de protección del dominio público desarrollados directamente por esta Dirección General.

·        Por otro lado supone una modesta contribución a la modernización tecnológica de la Región de Murcia y a un mejor conocimiento de su territorio, con lo que establecemos sinergias positivas con otras áreas competenciales de la Administración Regional. Además, al hacer el sistema público y abierto, pensamos que estamos facilitando que, como nosotros, también los demás puedan mejorar la calidad geométrica de sus trabajos topográficos y cartográficos o, al menos, conseguirla con mucha mayor facilidad y menor coste. Esta faceta, la de ayudar a mejorar su trabajo a otros muchos profesionales de otros ámbitos no estrictamente medioambientales pero igualmente importantes para esta Región, responde también a otra de nuestras inquietudes y apuestas: que el Medio Ambiente genere valor añadido en la sociedad a través de la tecnología.

·        Por último, al decir que es una contribución, queremos decir también que tiene la vocación de ser parte de un todo: Esta red está diseñada de forma que puede complementarse con las equivalentes que funcionan o están organizándose en Comunidades vecinas. Además también puede interactuar con estaciones de referencia que instalen en un futuro otros organismos en nuestra región.

 

Este servicio tiene un perfil muy técnico y será utilizado por un colectivo minoritario de profesionales. Eso puede convertirlo en imperceptible para la mayor parte de los ciudadanos. Sin embargo, con su puesta en marcha estamos aplicando la tecnología para hacer las cosas de la mejor forma posible. Es decir, estamos poniendo los medios para que el resultado: un medio ambiente mejor gestionado, lo disfrutemos todos.       

 

Víctor Manuel Martínez Muñoz